Enlace Patrocinado

✅ Curso Auxiliar de Enfermería👩‍⚕

 

Enlace Patrocinado

¿Deseas ingresar a la Administración Pública? ¿Te interesa el área Sociosanitaria? Entonces sigue leyendo. Aquí te contaremos cómo prepararte para la Oposición Auxiliar de enfermería.

 

Enlace Patrocinado

Para ingresar a la Administración Pública se tiene que presentar la Oposición

Obtener un puesto de trabajo en la Administración Pública es el sueño de muchos profesionales. ¿La razón? Ofrece estabilidad laboral, salarios más altos y un mejor paquete de beneficios contractuales. Sin embargo, al ser puestos tan apetecidos, no son fáciles de conseguir.

Por eso, antes de ser contratado por una entidad gubernamental es necesario pasar por un proceso de selección muy riguroso. Es decir, una Oposición.

¿Cuándo son las convocatorias?

Lo usual es que se realicen cuando haya plazas disponibles, pueden darse cada uno o dos años, o tardar más. Todo dependerá de las necesidades de personal de cada ente. Por eso, es fundamental estar bien preparado en todo momento. Las convocatorias las hace la administración del gobierno, a través de las distintas Comunidades Autónomas.

La idea de este proceso de selección, es medir las capacidades de los postulantes en términos capacitación y experiencia laboral. Esto es, lo referido a estudios académicos sean universitarios o a través de cursos. Porque valoran tanto los conocimientos, como la experiencia laboral. Asimismo, deben superar ciertos exámenes, test y pruebas de otra índole que se consideren necesarias. Por ejemplo, en el caso de la oposición a guardia civil, toman en cuenta la aptitud física.

En el caso concreto de esta Oposición, se exige que el aspirante posea una titulación de grado medio de Auxiliar de enfermería.

¿Cómo es el examen de la Oposición Auxiliar de Enfermería?

El examen que debe superar para la Oposición de enfermería, realmente, es un test compuesto de unas 150 preguntas. Aquellas que no respondas no serán tomadas en cuenta para el puntaje final. Es decir, no te bajarán la calificación. Mientras que, si, por el contrario, las respondes incorrectamente, te restarán puntos.

Nuestro consejo en todo caso es: si tienes dudas sobre una respuesta, es mejor dejarla sin responder. O sea, entre dejar una respuesta en blanco o dar una incorrecta, es preferible la primera opción.

Como la prueba tiene un tiempo determinado, evita perderlo en las respuestas que no sepas. Enfócate en las que conozcas y luego vuelve a donde tengas dudas.

Las oposiciones son procesos de selección: el contenido sí cuenta

Muchas personas acuden a la Oposición confiando únicamente en su experiencia laboral. Sin embargo, los méritos profesionales que se evalúan son más abarcativos. De manera que, lo realmente inteligente, es prepararse bien.

También se da el caso de las personas que desean estudiar los temas por su cuenta. El problema es que se pierde tiempo. Además, al ser tan amplio, se corre el riesgo de estudiar lo que no se necesita para la oposición.

Acude a la formación del SEPE

Al ser un ente oficial, conoce de primera mano, qué necesita saber el Auxiliar de enfermería. Por lo tanto, su formación va dirigida a lo específico y puntual. Además, su diseño curricular está elaborado por profesionales de la salud. ¡Nada de perder el tiempo en contenidos que no van!

Lo que podrás aprender en la Oposición de Auxiliar de Enfermería

Primeramente, el marco legal. Pues es un contenido que tiene mucho peso en las oposiciones. En consecuencia, aprenderás sobre la Constitución de España. Asimismo, la Ley General de Sanidad y los estatutos que rigen el ejercicio del sector sanitario.

En esta parte, también podrás aprender temas como:

  • Salud laboral.
  • Funciones del Auxiliar de enfermería.
  • Movilización y transporte de pacientes.
  • Toma de muestras y su traslado.
  • Enemas, ostomías y sondas.
  • Higiene en el paciente adulto.
  • Constantes vitales.
  • Documentación sanitaria.
  • Participación del auxiliar de enfermería en labores de prevención y promoción de la salud.
  • Suministro de medicamentos y tratamientos médicos.
  • Esterilización e higiene.
  • Rehabilitación.
  • Alimentos: manipulación, combinación y suministro.
  • Primeros auxilios.
  • La gestación. Cuidados a la mujer embarazada.
  • Ética profesional.
  • Entre otros. 

Ser seleccionado entre muchos aspirantes no es cuestión de suerte. Por el contrario, se trata de demostración de competencias profesionales y preparación previa. Si quieres presentarte a la Oposición de Auxiliar de Enfermería, solicita el curso en las Oficinas de Empleo. Recuerda que los cursos SEPE, no solo son gratuitos, sino también muy completos.

Ventajas de realizar el curso de auxiliar de enfermeria

Algunas ventajas de realizar un curso de auxiliar de enfermería son:

1. Amplias oportunidades de empleo: Los auxiliares de enfermería son profesionales altamente demandados en diversos contextos de atención médica, como hospitales, hogares de ancianos, clínicas, centros de atención a largo plazo y consultorios médicos.

2. Salario atractivo: Los auxiliares de enfermería tienen un salario promedio atractivo, lo que se suma a la alta demanda de empleo en este campo.

3. Empleabilidad a largo plazo: Se espera que el número de pacientes en clínicas y hospitales aumente en los próximos años debido al envejecimiento de la población. Esto indica una necesidad creciente de trabajar en la atención médica, lo que asegura una mayor empleabilidad a largo plazo para los profesionales de auxiliar de enfermería.

4. Posibilidad de especialización: Los auxiliares de enfermería pueden especializarse en diversas áreas de atención médica, como geriatría, pediatría, atención domiciliaria, enfermería quirúrgica, entre otras.

5. Desarrollo continuo: El campo de la atención médica está en constante evolución, lo que significa que los profesionales de auxiliar de enfermería tienen la oportunidad de aprender nuevas tecnologías, técnicas y habilidades para actualizar sus conocimientos y habilidades.

6. Oportunidades de crecimiento profesional: Los auxiliares de enfermería pueden avanzar a roles más altos, como enfermeros registrados, administradores de atención médica y otros roles de liderazgo dentro del campo de la atención médica.

En resumen, el curso de auxiliar de enfermería abre una amplia gama de oportunidades profesionales satisfactorias, con el potencial de crecimiento y desarrollo continuo.

¿Cuántos años dura un curso de Auxiliar de Enfermería?

Enfermería tiene una duración de un año, o 1.400 horas, y está integrado por 7 módulos teóricos y prácticos.